El Arte de ir despacio     Beneficios del Chi Kung

Bienvenidos a este artículo donde te voy a hablar de los Beneficios del Chi Kung o Qi Gong, qué es, y sus diferencias y similitudes con el Tai Chi.

BENEFICIOS DEL CHI KUNG, QUÉ ES CHI KUNG Ó QI GONG?

En primer lugar, Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental. Esta  práctica surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual.

Chi es la energía vital de todos los elementos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Kung, describe el trabajo constante y la habilidad adquirida tras un periodo de tiempo. Chi Kung, por tanto, se traduce por el cultivo y la práctica de la movilización consciente de la energía por el interior del cuerpo.

Los beneficios de esta gimnasia terapéutica milenaria se pueden encontrar tanto a nivel físico, como mental, emocional y espiritual.

Su objetivo es conocer, utilizar y optimizar el sistema energético del cuerpo humano tal como lo entiende la Medicina Tradicional China (MTC). Lo mismo que hace la acupuntura con las agujas, lo hace el Chi Kung mediante el movimiento, la respiración y las visualizaciones.

El Chi Kung requiere paciencia. Para que funcionen sus movimientos, hay que realizarlos en un estado meditativo de gran conciencia, calma y relajación.  Éstas son cualidades que la propia práctica ya facilita. Por ello, son precisamente la calma y la relajación lo que permite que no haya limitaciones de edad o estado físico para hacer Chi Kung.

 

Beneficios del Chi Kung
Beneficios del Chi Kung

TAI CHI – CHI KUNG, DIFERENCIAS

El Chi Kung y el Tai Chi tienen numerosos puntos en común pero algunas diferencias fundamentales.

La diferencia más importante es que el Tai Chi Chuan es un arte marcial interno de origen chino. Se desarrolla a partir de la filosofía del Yin y del Yang. Sus secuencias son movimientos marciales con o sin armas y «Tui Shou» (empuje de manos). Una práctica en pareja destinada a desarrollar las habilidades que requiere el combate.

Mientras que el Chi Kung, también llamado Qi Gong, es un tipo de Medicina Tradicional China. Una terapia o conjunto de técnicas que se centran en el desarrollo de la propia energía interior.

Sin embargo, es cierto que en el mundo occidental, por lo general, las personas que practican Tai Chi lo hacen para obtener sus beneficios físicos y psíquicos. 

En cambio, el objetivo del Chi Kung pasa por conocer y saber controlar la propia energía. Con ello se logra aumentarla para que juegue en favor de tu salud y de tu longevidad. Existen distintos métodos para alcanzar ese estado. Todos incluyen sencillos ejercicios que se basan en la perfecta sincronización de la respiración con los movimientos que estamos realizando.

Esa armonía entre el movimiento del cuerpo, la concentración metal y la propia respiración es algo que se practica y trabaja tanto en  Chi Kung como en Tai Chi.

Por lo tanto, ambas prácticas son dos excelentes opciones para ejercitar músculos y articulaciones. Gracias  a los movimientos suaves que consigan aumentar, entre otras cosas, tu agilidad, flexibilidad y equilibrio.

Beneficios del Chi Kung

REDUCE EL ESTRÉS 

Con los ejercicios de Chi Kung, se trabaja tanto el cuerpo físico, como la mente.

Gracias a la combinación de movimientos y respiraciones profundas, donde ambos, cuerpo y mente, comienzan a relajarse. Como consecuencia de su práctica, se reducen los niveles de estrés. Favoreciendo así un estado de calma y paz y ausencia de estrés.

MEJORA EL SUEÑO 

Mejora el sueño gracias a la relajación profunda y la tranquilidad mental que se obtienen al practicar Chi Kung. Esta relajación nos ayudan a tanto a conciliar mejor el sueño como a disfrutarlo. Dando como resultado una mejora de nuestro sistema inmunitario. Ya que es durante el tiempo de sueño cuando éste se regenera. 

AUMENTA LA ENERGÍA

Las personas que practican Chi Kung tienen más energía.  Debido a que los movimientos suaves y lentos facilitan la apertura de la energía de los canales del cuerpo.

Este aumento de energía beneficia a la vitalidad sexual y la fertilidad. También te encontrarás más activo y dispuesto.

EQUILIBRA LAS EMOCIONES

Con la práctica de Chi Kung se consigue un aumento de tus habilidades como son la concentración y la atención. Estas cualidades te hacen desarrollar una mente clara y tranquila. Por ello, ambas cualidades son indispensables para gestionar de manera adecuada las emociones.

Beneficios del Chi Kung
Beneficios del Chi Kung

ELIMINA TOXINAS

Según la Medicina Tradicional China, con la práctica de Chi Kung, se activan las vías naturales de eliminación de tóxicos.

Con ello conseguimos que nuestra piel , que es un órgano más, elimine las toxinas a través de ella.

Como consecuencia de un buen funcionamiento de la eliminación de desechos del cuerpo.

FAVORECE LA CONEXIÓN CON EL PRESENTE

Los ejercicios que se llevan a cabo en la práctica del Chi Kung están dirigidos a conectar con el presente.

Se experimenta el aquí y el ahora en perfecta armonía con nuestra interioridad y con el entorno, siendo ésta una de las grandes claves de la salud mental. Como consecuencia se obtiene una actitud optimista y alegre ante la vida. De este modo, experimentar felicidad será mucho más sencillo.

BENEFICIOS DEL CHI KUNG, EVITA LESIONES EN LAS ARTICULACIONES

Con la práctica de Chi Kung se trabajan las articulaciones y el equilibrio.  El equilibrio que aporta la práctica del Chi Kung enseña a movernos sin forzar o bloquear las articulaciones. Mediante los estiramientos suaves aumentará la flexibilidad y por tanto, se evitarán lesiones en estas partes del cuerpo.

BENEFICIOS DEL CHI KUNG, ACELERA LA RECUPERACIÓN

El Chi Kung aumenta la circulación y el flujo de energía a todas las partes del cuerpo. Con ello se ayuda a acelerar la recuperación después de una lesión o cirugía. También la práctica ayuda a acelerar la recuperación, gracias a los movimientos suaves que se desarrollan.

QIGONG
Beneficios del Chi Kung

BENEFICIOS DEL CHI KUNG, ALIVIA LAS MIGRAÑAS

Según la medicina tradicional china y el Chi Kung, la energía debe estar en constante movimiento y además, ser uniforme. Con esto se evita que la energía se acumule favoreciendo al bienestar y la salud. Al mantener nuestro flujo de energía equilibrado, evitaremos dolores de cabeza y migrañas.

BENEFICIOS DEL CHI KUNG, AYUDA A LA DIGESTIÓN

La práctica de Chi Kung mejora la función del sistema gastrointestinal. Esto es debido a que regula y fortalece las contracciones del intestino, además de acelerar la evacuación y eliminar gases.

Sus ejercicios ayudan a tonificar el hígado, el páncreas y demás órganos intestinales. Gracias al masaje que se produce con la práctica de sus ejercicios.

TABLA DE 18 EJERCICIOS DE CHI KUNG / QI GONG

Beneficios del Chi KungBeneficios del Chi Kung

REDES SOCIALES 

Naturaly

Naturaly

Taichichuanly

Taichichuanly

Beneficios del Chi Kung

Summary
Beneficios del Chi Kung
Article Name
Beneficios del Chi Kung
Description
Beneficios del Chi Kung. Gimnasia terapéutica china basada en los mismos principios que la acupuntura, que utiliza los meridianos como redes de concentración y circulación de la Energía Vital (Chi), con el fin de promover la salud y prevenir enfermedades.
Author
Publisher Name
https://www.lalyvidal.com/