TAI CHI – CHI KUNG, DIFERENCIAS
El Chi Kung y el Tai Chi tienen numerosos puntos en común pero algunas diferencias fundamentales.
La diferencia más importante es que el Tai Chi Chuan es un arte marcial interno de origen chino. Se desarrolla a partir de la filosofía del Yin y del Yang. Sus secuencias son movimientos marciales con o sin armas y «Tui Shou» (empuje de manos). Una práctica en pareja destinada a desarrollar las habilidades que requiere el combate.
Mientras que el Chi Kung, también llamado Qi Gong, es un tipo de Medicina Tradicional China. Una terapia o conjunto de técnicas que se centran en el desarrollo de la propia energía interior.
Sin embargo, es cierto que en el mundo occidental, por lo general, las personas que practican Tai Chi lo hacen para obtener sus beneficios físicos y psíquicos.
En cambio, el objetivo del Chi Kung pasa por conocer y saber controlar la propia energía. Con ello se logra aumentarla para que juegue en favor de tu salud y de tu longevidad. Existen distintos métodos para alcanzar ese estado. Todos incluyen sencillos ejercicios que se basan en la perfecta sincronización de la respiración con los movimientos que estamos realizando.
Esa armonía entre el movimiento del cuerpo, la concentración metal y la propia respiración es algo que se practica y trabaja tanto en Chi Kung como en Tai Chi.
Por lo tanto, ambas prácticas son dos excelentes opciones para ejercitar músculos y articulaciones. Gracias a los movimientos suaves que consigan aumentar, entre otras cosas, tu agilidad, flexibilidad y equilibrio.