Blog
EL ARTE DE IR DESPACIO COACHING
En primer lugar el COACHING es el arte de identificar y gestionar LOS CAMBIOS que necesitas hacer en tu vida para alcanzar tus metas.
Índice
CONCEPTO DE COACHING
ES EL ARTE DE IDENTIFICAR Y
GESTIONAR LOS CAMBIOS QUE PODEMOS HACER,
PARA ALCANZAR LAS METAS OUE DESEAMOS.
Principalmente, entendemos el Coaching como
una filosofía de vida que nos hace responsables de nuestro
futuro, que nos coloca por delante de las oportunidades que
se van abriendo a nuestro paso y que nos permite generar
nuevas posibilidades cuando las que vamos encontrando en
el camino no nos satisfacen, y también cuando los resultados no son
los que queremos y no disfrutamos del viaje.
Por lo tanto, entendemos el coaching como el proceso personalizado
y confidencial de descubrimiento y de gestión de los cambios
necesarios para alcanzar las metas que nos llevan al bienestar y a la plenitud tanto personal como profesional.
Porque antes que profesionales, somos personas. Y por consiguiente los problemas
y dificultades que encontrarnos en el mundo empresarial y
Organizativo son el eco de nuestras propias carencias personales.
ORÍGENES DEL COACHING
Etimológicamente, el término «coach» viene de carruaje, un medio de transporte. Y, de alguna manera, el coaching
sirve para transportar a las personas del lugar donde están hasta el lugar donde quieren estar. En este caso, también el conductor del carruaje o («coach»), sirve de guía para el coaching, acompaña al cliente o
(«coachee») pero no decide el lugar a donde ir.
También en la historia, filósofos han aportado mucho al desarrollo actual del coaching.
Así mismo,
La Mayéutica de Sócrates es el primer antecedente. Ya que Sócrates, a través de preguntas reveladoras, orientaba a sus discípulos en la búsqueda de su verdad y autoconocimiento, exponiendo sus falsas creencias.
Así, los diálogos socráticos, basados en una secuencia
de preguntas y respuestas entre lo que podríamos llamar «coach» y «coachee». constituyen un antecedente de este método.
FUNDAMENTOS DEL COACHING
-Intención
-Atención
-Conciencia
-Auto creencia
-Responsabilidad
En consecuencia, en una sesión o un proceso (varias sesiones)
de coaching, estos cinco principios son básicos, pues son la guía para saber que el coachee o cliente realmente está en un proceso de aprendizaje sobre sí mismo; además de estar en contacto con sus valores más profundos, lo cual le impulsarán en su
camino hacia el estado deseado.
Lo primero es desear, poner una intención, para luego centrar la atención en aquello que queremos, así, ineludiblemente aparece la conciencia para darse
cuenta de lo que está sucediendo, y luego tomar fuerza sobre sus propias armas y habilidades, y finalmente actuar, a pesar de los miedos u obstáculos.
LA IMPORTANCIA DE LAS METAS Y OBJETIVOS
¿Quieres ser feliz?
¡Ponte una meta! Todos queremos la
felicidad, o sentirnos a gusto, en plenitud.
¿Y cómo conseguimos esto? Los que saben, los grandes
filósofos, los que han dedicado sus vidas a la búsqueda de la
felicidad, nos dicen:
«La máxima necesidad del ser humano
es tener la sensación de sentido o propósito en la vida»
VIKTOR FRANKL
«Somos felices cuando hacemos algo
que nos conduce a algo que queremos»
ARISTÓTELES
Además hasta el mismo Punset dice que para ser felices hay que
sentirse dueño de nuestras propias decisiones. Es decir, hacer las cosas que queremos hacer. Dicho de otra forma, también hacer realidad nuestros sueños. Y para hacerlos realidad, debemos traerlos a la tierra transformándolos en metas
«La vida es como montar en bicicleta.
Para mantener el equilibriohay que seguir pedaleando»
ALBERT EINSTEIN
RUEDA DE LA VIDA
La rueda de la vida: qué es
En primer la rueda de la vida es una herramienta visual de coaching personal que facilita la obtención de una visión gráfica de los aspectos que componen nuestra vida y el grado de satisfacción y equilibrio respecto a ellos. Esta técnica fue originada por Paul J. Meyer, un pionero en el área de desarrollo personal y profesional y fundador de Success Motivation Institute.
Los pilares de su filosofía son el desarrollo personal y el logro de los objetivos, la adecuada gestión del tiempo y el disfrute de los éxitos. Sin embargo, el origen de la representación gráfica de las áreas vitales se remonta al budismo, donde existe la rueda de la vida budista tibetana o rueda del karma.
El objetivo:
- Obtener una mayor percepción y perspectiva respecto a las esferas que conforman nuestro día a día.
- Identificación de la importancia que otorgamos a los diferentes ámbitos vitales y cuáles precisan de un mayor trabajo ya que no nos resultan tan satisfactorias como querríamos.
- Evaluación del nivel de satisfacción tanto global como parcial o por aspectos.
- Facilita el proceso de toma de decisiones respecto a qué áreas debemos mejorar debido a la clarificación mental.
- Estimula la acción debido a que clarifica la dirección en la que debemos focalizar las energías y esfuerzo.
- Promueve la motivación debido a que proporciona un enfoque y a que fomenta el establecimiento de objetivos y la planificación.
- Permite la visualización de los progresos realizados en el tiempo si se elabora de forma regular.
- Puede ser aplicada en diferentes contextos, como el empresarial o el escolar.
A quién va dirigido
El destinatario de esta dinámica es cualquier persona que quiere vivir la experiencia, o inicia un proceso de coaching y no tiene claro el objetivo a
trabajar o, teniendo claro el objetivo quiera profundizar en diferentes variables del mismo para abordarlo de una manera más holística.
Y si además te apetece vivir la experiencia…
SOLICITA GRATIS TU RIEDA DE LA VIDA AQUÍ!
Una experiencia de unos 30 o 40 minutos y luego tú decides!! 😉
Puedes contactar a través del botón de WhatsApp!
También puedes enviar este formulario para solicitar tu rueda de la vida gratis y contactaré contigo para concertar una sesión!
Nos vemos pronto! 😉
QUIERO MI RUEDA DE LA VIDA
PARA TERMINAR GRACIAS POR HABER LLEGADO HASTA AQUÍ Y UN PLACER PARA MÍ COMPARTIR Y ACOMPAÑARTE, SI QUIERES, EN ESTE MARAVILLOSO VIAJE HACIA EL INTERIOR.
Y ADEMÁS TE RECOMOENDO VEAS EL ARTÍCULO DEL BLOG SOBE MINDFULNESS